lunes, 19 de marzo de 2012

El costo del cambio climático es del 2% del PIB mundial, afirma Mario Molina

Mario Molina afirmó que México debe promover un
desarrollo económico sustentable y poner un
ejemplo real a la comunidad internacional en
materia de lucha contra el cambio climático, a
través del aprovechamiento de los recursos y la
disminución del daño ambiental 

El costo del cambio climático es del 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, el cual podría aumentar hasta 15 veces más si los gobiernos locales no adoptan las medidas necesarias para disminuir los daños ambientales, señaló el premio Nobel de Química, Mario Molina Pasquel.
Durante su conferencia magistral, realizada en San Pedro Museo de Arte, el especialista apuntó que si los gobiernos no establecen medidas económicas y éticas, la pérdida de la diversidad biológica y los desastres ambientales, seguirán ocurriendo.
“La situación seguramente se pondrá peor, ya que hemos sido testigos del derretimiento de glaciares, lo que afecta la disponibilidad de agua en muchas partes del mundo”, acotó ante decenas de estudiantes, profesores y padres de familia, convocados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Colegio de Puebla.
En su alocución, el premio Nobel de Química presentó una estrategia contra el cambio climático, resultado de ocho estudios que buscan impulsar el desarrollo sustentable y reducir de 5 a 30 por ciento las emisiones de gas de efecto invernadero por habitante para el año 2020.
Molina Pasquel precisó que actualmente han ocurrido cambios importantes en los sistemas ecológicos, como la intensidad de las lluvias y las sequías, lo cual afectará la economía local. En tanto, los huracanes de gran intensidad “y otros fenómenos van a continuar si no paramos de emitir tantos contaminantes”.
Frente a ello, el premio Nobel de Química urgió a los gobiernos y a los partidos políticos a hacer a un lado sus diferencias políticas ante el problema ambiental, pues el tiempo se agota.
El científico señaló que en la medida en que se extienda esta forma ética de pensamiento, los políticos también deberán tomar conciencia y establecer las disposiciones necesarias.
“El desarrollo del mundo está en riesgo si no se adoptan medidas firmes para la reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero, que ocasionan el cambio climático global. De acuerdo con los científicos, se prevé que en un siglo la temperatura aumente entre 1.4 y 5.8 grados centígrados”, recordó.
Finalmente, Molina Pasquel afirmó que México debe promover un desarrollo económico sustentable y poner “un ejemplo real” a la comunidad internacional en materia de lucha contra el cambio climático, a través del aprovechamiento de los recursos y la disminución del daño ambiental.
“En México tenemos mucho que hacer para no llegar a donde está EU; tenemos que acelerar nuestro desarrollo económico por otro camino, para que México ponga un ejemplo real y demuestre su papel como líder en la comunidad internacional. Creo que sí lo podemos hacer y espero que entre todos sí podamos asumir esa enorme responsabilidad”, concluyó.

Por : Arturo Alfaro Galán 

No hay comentarios:

Publicar un comentario