Muchas empresas han llegado a trascender, gracias a un seguimiento disciplinado en la implementación de cambios.
Hechos como los acuerdos multilaterales, que fomentan el comercio; una economía que busca salir del ciclo contractivo de la crisis financiera, y la necesidad de fomentar el desarrollo, constituyen el entorno para que los empresarios y las compañías asuman retos y oportunidades.
En el inicio del nuevo milenio los gobiernos, las empresas y los individuos enfrentan un entorno de negocio sustantivamente diferente al que se tenía hace 20 o 25 años. Entre las situaciones más evidentes de este entorno se encuentran: primero, nuevos acuerdos multilaterales entre países que fomentan la interacción comercial y económica; dos, una economía que busca salir del ciclo contractivo de la crisis financiera-económica de alcances globales; y tres, la necesidad de fomentar el crecimiento competitivo para satisfacer las exigentes realidades del siglo XXI, como el crecimiento económico, la creación de nueva riqueza basada en conocimiento, y la sustentabilidad social y ecológica de países y organizaciones.
Existe una amplia variedad de ejemplos de empresas, que en este entorno se han conformado y a la vez crecido exitosamente, y que se diferencian de otras opciones en el mercado. Son empresas y empresarios que responden proactivamente con nuevas visiones, con innovación y con una actitud positiva hacia los retos y las oportunidades.
Algunas empresas en Latinoamérica que se destacan por esto son: Halcón Viajes, la cual presta servicios turísticos en el Ecuador, con promociones innovadoras al hacer valer los billetes de lotería que no fueron favorecidos, a cuenta del importe final de un viaje turístico; Viva Aerobús en México, una aerolínea que ofrece tarifas de costo mínimo por el viaje directo y que son incrementadas por cada elemento adicional que el viajero requiera, como número de maletas, tipo de asiento (ventana o pasillo, espacio adicional para piernas en salida de emergencia, etc.); Cemex en México, con su innovador modelo de negocio; Patrimonio Hoy, dirigido a una fracción de bajos ingresos y de la autoconstrucción, que funciona con un sistema de pagos semanales en grupos de 10 personas, y una red de distribución basada en la conveniencia de sus tiendas para la construcción: Construramas.
CruzSalud en Venezuela, que con su concepto de medicina prepagada (similar al sistema prepago de los teléfonos móviles) y miniambulancias con equipo médico, un poco superior al de primeros auxilios, que llega a los barrios de ingresos limitados en Caracas, cubriendo las necesidades primarias de salud, o el caso de Clínica Cordillera en Santiago de Chile, que atiende a pacientes de bajos ingresos, a través de la concesión de un hospital público, demostrando que el problema de rentabilidad era solo de gestión.
La lista puede seguir aumentando si continuamos enumerando las distintas empresas innovadoras de todos los países y regiones de nuestros mercados.
Crecer es importante, pero más lo es la visión, el deseo y el espíritu por progresar, innovar y diferenciarse como producto, servicio, o empresa en épocas que se presentan como difíciles y complejas.
¿Cómo lograrlo?
Con diversas estrategias de crecimiento y con sus respectivas ventajas e implicaciones para las organizaciones de todo tipo. Algunas de ellas son:
Crecer con socios estratégicos: alianzas estratégicas que permiten a una organización, principalmente en economías en desarrollo, el enriquecer su portafolio de productos, el manejo de nuevas marcas, el accesar nuevas tecnologías o canales de distribución, o alguna otra fórmula de beneficio rápido y con riesgo bajo dado el posicionamiento y/o imagen de los productos/servicios/compañía del socio estratégico.
Crecer diversificando con apoyo en fortalezas y competencias: permite a la organización crear nuevos negocios apoyándose en las competencias y fortalezas actuales de la organización. Esto garantiza una posición de partida sólida y robusta en los nuevos negocios, hace sinergia organizacional con los recursos actuales, y aprovecha el talento y sistemas actuales de la organización.
Crecer con propuestas de valor y modelos de negocio en los nuevos estilos de vida: focalizar el crecimiento en estilos de vida emergente (v. gr., estilos de vida que no existían hace 20 años) y de esta manera satisfacer necesidades de clientes y mercados que no han alcanzado a ser cubiertas por la oferta de productos/servicios actuales.
JAIME ALONSO GÓMEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario