miércoles, 19 de octubre de 2011

DESARROLLO SOSTENIBLE: Más que educación, autoconciencia.

El desarrollo sostenible busca un equilibrio hombre-naturaleza, por lo tanto el hombre debe buscar la estabilidad entre comercio, medio ambiente, desarrollo y calidad de vida de una población preservando los recursos para el futuro, asegurándose de satisfacer sus necesidades sin comprometer la capacidad de futuras generaciones.

El hombre moderno se caracteriza por tener necesidades y deseos ilimitados cada vez más exigentes con el medio ambiente, es decir, comprometen su desarrollo con la utilización de unos recursos naturales limitados susceptibles de agotarse por tal motivo las empresas deben estar comprometidas para evitar el daño que ocasionan al medio ambiente con su proceso de producción y no afectar a las comunidades donde operan, es necesario que se tomen medidas que no solo prevengan sino que mitiguen los problemas ambientales ya que la mayor parte del daño que se le causa al medio ambiente es causado por el aumento de las actividades económicas.

Colombia es un país rico en biodiversidad pero el uso descontrolado de los recursos naturales por parte de la población convierten este privilegio en un problema ambiental, se dice que el Estado Colombiano debe proteger la diversidad e integración del medio ambiente y que los Colombianos tenemos derecho a gozar de un ambiente sano, pero algunas empresas, familias y gobiernos se excusan en que las medidas tomadas para que en el planeta allá un desarrollo sostenible terminaría por ralentizar la economía mundial y que tendría un costo muy alto, pero en realidad este valor seria mucho mas bajo que los costos que tendríamos que asumir por pérdidas humanas y económicas en un desastre natural causado por las modificaciones y el abuso que el hombre ha venido haciendo desde las primeras civilizaciones hasta nuestros días.

Falta comprometernos a cuidar el medio ambiente y detenernos a pensar como vivirán nuestras generaciones si este ritmo continua. Es justo cuando  vale la pena que los agentes económicos tomen conciencia que es mejor evitar daños al medio ambiente por que reparar los daños causados es difícil y en algunos casos estos daños son irreparables, es entonces cuando no  tendremos tiempo para lamentarnos de lo que hemos hecho con nuestro planeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario