lunes, 16 de abril de 2012

El buen manejo del dinero es la mejor herencia para un hijo


Desde la infancia se puede aprender conceptos como ingresos, ahorro y presupuesto.

Un niño que crece con el chip de la prosperidad insertad o en su mente no tendrá que hacer un gran esfuerzo para aprender a administrar el dinero.
Así lo advierte en su libro,  ‘El mejor regalo para sus hijos’, Rigoberto Puentes, ingeniero especializado en ciencias económicas, quien asegura que los padres que logran inculcar esa cultura le dejan la mejor herencia a los pequeños.
El especialista comenta que a raíz de las recientes crisis económicas mundiales, diferentes organizaciones como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde) se han preocupado por informar a los gobiernos sobre la importancia de la educación financiera en los niños. Esta se ha fortalecido en países como Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
“Los proyectos también se ven en Latinoamérica, especialmente en Brasil y México. Colombia ya está empezando a desarrollar la iniciativa”, afirma.
Aquí cabe mencionar el programa de educación financiera que lanzó la Asociación Bancaria, con el ánimo de instruir a todas las personas de diferentes edades sobre cómo llevar una vida financieramente segura.
Está comprobado científicamente que los niños, entre 2 y 6 años, tienen un mayor entendimiento y aprenden más rápido que los adultos, porque su mente está en una etapa óptima para recibir todo tipo de información. De ahí que este sea el mejor momento para enseñarles cómo administrar su dinero.
Puentes cuenta en su libro que es importante que ellos tengan su primer contacto con los números a edades muy tempranas y que la mejor manera de hacerlo es a través del juego.
“Bloques de madera, juegos de lotería, dados o un simple montón de billetes de juguetes le ayudarán al niño a saber contar y a aprender a realizar transacciones de compra y venta”, explica.
Luego de ese primer contacto, lo fundamental es darles la primera mesada, a los 6 años, cuando ellos ya están en capacidad de controlar sus propios gastos. Es aquí donde empieza la vida financiera. Sin embargo, hay que inculcarles el concepto del ahorro. “Incentivarlos a que no gasten toda la mesada, sino que la administren para que cuando les llegue de nuevo siempre tengan algo de la anterior”, asegura el autor. 
También, es importante brindarles acompañamiento y ayudarlos a planificar cómo deben gastar el dinero, además de introducirlos al concepto de presupuesto para que tengan un control sobre sus ingresos y gastos. 
“Es un apoyo a que ahorren y poco a poco ir creando riqueza”, afirma Puentes, quien asegura que una libreta, para apuntar el presupuesto, y una alcancía son las herramientas fundamentales para empezar a registrar los ingresos, los gastos y los ahorros desde que se es niño.
VIVIR DE LOS PADRES O CON  LOS PADRES, HE AHÍ LA CUESTIÓN 
Uno de los capítulos del libro ‘El mejor regalo para sus hijos’, de Rigoberto Puentes, ingeniero especializado en ciencias económicas, habla de un gran problema mundial: la falta de independencia financiera.
“Los hijos treintaitones viviendo en la casa de sus padres está convirtiéndose en una epidemia global”. Puentes explica que esta tendencia contribuye a que esas personas pierdan los años más productivos de su vida sin generar riqueza, lo cual, de paso, perjudica la economía del hogar, del país, e incluso la mundial.
“La dependencia económica hace que los hijos adultos sigan sintiéndose adolescentes y retarden la llegada a la madurez”, escribe.  Por eso, él recomienda inculcarle a los hijos, desde pequeños, la importancia de independizarse económicamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario