sábado, 8 de septiembre de 2012
domingo, 2 de septiembre de 2012
Reescribiremos las Brisas del Pamplonita?
Por Sergio Montañez, columnista invitado
No puedo dejar pasar de comentar las notas que empiezan a rondar por los diarios y redes sociales en torno al tema del agua; Y es que el llamado que desde hace ya varios años hemos venido haciendo a las autoridades respectivas a través de Amigos del Rio Pamplonita, en lo referente a las campañas para su ahorro, así como la gestión necesaria que logre canalizar esfuerzos que propendan por la garantía del vital líquido, se ha perdido en el tiempo.
Hoy día, viendo los cambios que se dan en el mundo, como el fenómeno de la globalización, cambio climático y por ende el impacto que ello ha traído consigo en los hábitos de consumo, me trae a pensar que la irresponsabilidad no solo ha sido de las instituciones sino de todos nosotros quienes dependemos de este vital líquido.
Y es que no dejo de hacerme esta pregunta, porque si bien el Estado consecuente con la privatización, percibo haber descargado esta responsabilidad; y no es para menos, este tipo de recursos muy bien pueden estar engrosando otro tipo de actividades que prometan réditos que consideren de mayor impacto, cuando el agua es fuente de vida y hay que invertir en ella como parte de la función social.
Y nosotros que?. Aparte de beberla que hacemos. Se nos olvida que somos solidariamente responsables. Si el Estado colombiano no propicia las acciones, por falta de fondos, de voluntad y no sé qué más, es a todos nosotros a quienes nos corresponde enfrentar este flagelo; la iniciativa privada debe superar este marasmo que nos está matando, son también afectados, se necesitan empresas con prospectiva. Recordemos que sin agua tampoco prosperan los negocios porque su dependencia es alta.
Entonces a quien le cedemos la responsabilidad a un Estado que privatiza empresas de servicios públicos, a entidades gubernamentales encargadas de administrar la política relacionada con el agua o a todos nosotros los insensatos que aún no terminamos de inventar herramientas y otras mil maneras para destruir las fuentes de recarga hídrica?
Que patéticos nos hemos vuelto. A quien le echaremos la culpa acaso al tubo?
….. gota a gota el agua se agota
Encuentro de empresarios turísticos
Empresarios del Caribe Colombiano que visitan la ciudad mostraron su interés de hacer alianzas con empresas y operadores turísticos de Norte de Santander, así lo confirmó la secretaria de Fronteras, Ángela Johanna Durán Rivera, al término del encuentro de operadores turísticos del Golfo de Morrosquillo con miembros del comité Binacional de Fronteras.
Durán Rivera, indicó que la idea es aprovechar estos espacios para que haya un acercamiento que sirva para articular paquetes turísticos hacia el interior de Colombia y Venezuela, agregó, que los asistentes solicitaron garantizar la seguridad para hacer los contactos con entidades certificadas y no tener inconvenientes o fraude en los trámites o proyectos turísticos.
“El objetivo de este encuentro por parte de la asociación de empresarios turísticos del Golfo de Morrosquillo es dar a conocer a su Departamento y buscar un intercambio de servicios y cultura, así como la firma de un convenio que active el desarrollo de la región”, afirmó el presidente de la asociación, Héctor Conde Rangel.
http://www.asiescucuta.com
“El objetivo de este encuentro por parte de la asociación de empresarios turísticos del Golfo de Morrosquillo es dar a conocer a su Departamento y buscar un intercambio de servicios y cultura, así como la firma de un convenio que active el desarrollo de la región”, afirmó el presidente de la asociación, Héctor Conde Rangel.
http://www.asiescucuta.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)